El Acai es un fruto que se encuentra en el norte de la selva de Brasil. Es una especie de palmera que se desarrolla en un estado silvestre en zonas húmedas y cerca de los ríos. Tiene un tamaño proporcional a la uva de color morado.
El acai es una fruta carnosa que sirve para el tratamiento de muchas enfermedades. Ayuda en la eliminación de malestares estomacales, así como en la desintoxicación del colón. En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre ella.
¿Qué es el acai?
Es una fruta muy popular, ha estado de moda en los últimos años. Esto se debe a sus infinitas propiedades nutritivas. Además, contiene antioxidantes, un componente que protege a las células del organismo y retardando los efectos del envejecimiento. También, estimula a la pérdida de peso, favorece en la digestión y erradica las impurezas del colon.
A su vez, el acai es una baya rica en vitaminas A, B y C, ácidos grasos omega-3, minerales, fibra dietética y proteínas. Es por esta razón, que es muy utilizado en planes de alimentación para disminuir la grasa corporal. Así mismo, es de versátil manipulación, se puede preparar y colocar la mezcla en un bowl acompañado de frutas y cereales.
Características del acai
Las características del acai no son específicas, este fruto se asemeja a la mora azul. Se trata de una baya pequeña, mide aproximadamente entre unos 10 a 14 mm, es redonda y de color morado oscuro. Esta fruta crece en palmeras, adoptando una forma de racimos conocidos como “cachos”. En una palmera puede hallare entre 3 a 5 racimos, con una carga de 500 a 900 bayas.
Propiedades del acai
En este sentido, existen dos cosechas al año del acai. En su interior solo el 10% representa la pulpa y otro 90% restante está ocupado por la semilla. Su sabor es peculiar es una combinación entre bayas, chocolate, uva y frambuesa.
Cabe destacar, que el acai no es apto para su consumo una vez cosechado, sino que debe pasar por un proceso, que extraiga todo su contenido nutritivo. De lo contrario, se perdería su valor nutricional.
Esta fruta de origen sudamericano es muy conocida por su capacidad antioxidante y la energía que brinda a quienes la consumen. En breve conocerás las propiedades del acai y sus efectos en el organismo.

Fuente de energía
Una de las propiedades por la cual la nutritiva fruta es muy famosa son sus suplementos de vitaminas, fibras y proteínas. El acai actúa en el cuerpo generando una increíble fuente de energía. Es por ello, que muchos atletas optan por yogurt, batidos o jugos de acai como complemento para realizar sus entrenamientos. ¿Has sentido mucha fatiga y cansancio? Pues beber de esta fruta es la solución.
Ayuda al sistema inmune
Debido a su enorme cantidad de antioxidantes y fibras, estas bayas ayudan a prevenir muchísimas enfermedades inmunológicas, como el cáncer. El acai se ha convertido en un fruto de gran ayuda para el fortalecimiento de las defensas en nuestro cuerpo.
Propiedad antioxidante
Los antioxidantes contribuyen a la protección de las células de nuestro cuerpo, previniendo así, las enfermedades. Teniendo en cuenta que esta fruta contiene 33 veces más antioxidantes que el vino, es un fruto muy efectivo para la salud. Al mismo tiempo, el envejecimiento ya no será un grave problema, ya que mantiene una piel saludable.
Mejora el tracto digestivo
Por todas las fibras naturales que contiene, es recomendable para el mejoramiento del transito intestinal. Al probar este maravilloso fruto te olvidarás del estreñimiento y de todo malestar intestinal.
Diurético natural
Tiene una suave acción diurética. El acai es un diurético natural, es muy beneficioso para todas aquellas personas que retengan líquidos y necesiten eliminarlos.
Disminuye los niveles de colesterol
Gracias a su contenido de omegas, antioxidantes y fibras, contribuye a la protección de la salud cardiovascular. Ayuda a que se dificulte la absorción de las grasas en el cuerpo cuando son consumidas en exceso.
Valor nutricional del acai
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías o energía | 246 kcal |
Proteínas | 3 g |
Carbohidratos | 64 g |
Azúcares | 59,53 g |
Fibra | 4.8 g |
Sodio | 27 mg |
Potasio | 597 mg |
Proteína | 2,66 mg |
Grasas saludables | 4,7 mg |
Vitaminas del acai
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Vitamina A | 7,50 mg |
Vitamina C | 25.50 mg |
Vitamina E | 45 mg |
Beneficios del consumo de acai
Al pasar de los años el acai por su abundancia en propiedades totalmente favorables para la salud, la constituye en un súper alimento. Además, ha sido considerada durante siglos un fruto curativo y con una riqueza antioxidante indiscutible. Además de combatir el envejecimiento, fortalece nuestras defensas. Cuenta también con otros abundantes beneficios, entre los cuales destacan los siguientes:

Mejora la salud del corazón
Las antocianinas como cianidina-3-glucosido y cianidina-3-glucosido son los compuestos antioxidantes que podemos encontrar en el acai. Estos ayudan a neutralizar los radicales libres en nuestro cuerpo. Contribuyendo así, a la función saludable de muchos sistemas y órganos, entre ellos se encuentra el corazón, órgano indispensable para vivir plenamente.
Alimento proteico
Estas bayas son ricas en proteínas, contienen alrededor de 13.80g. También, poseen más proteína que las contenidas en un huevo. Por otro lado, poseen gran variedad de vitaminas, ayudando a mantener un cuerpo saludable y lleno de energía.
Fortalece el sistema nervioso
Esta fruta es muy eficaz para el mantenimiento del sistema nervioso. Sus grandes propiedades de ácidos omegas ayudan al buen desarrollo y funcionamiento del cerebro.
Valor vitamínico del acai
Las bayas de acai no solo poseen un delicioso sabor, buena apariencia y lindo color para la decoración de bonitos platos y meriendas. También poseen un contenido altamente saludable y nutritivo. Aquí conocerás cuales son:
- Grandes cantidades de antioxidantes.
- Contiene fibras, ayudando al sistema digestivo y previniendo el desarrollo de algunos tipos de cáncer.
- Posee variedad de vitaminas como la vitamina A, B1, B2, B3, C y E. Aportando energía y otros beneficios para el cuerpo.
- Ácidos grasos Omega 3, 6 y 9. Grasas buenas para un adecuado desarrollo.
- Proteína orgánica vegetal.
- Rico en carbohidratos.
- 16 aminoácidos y muchos minerales como el zinc, magnesio, hierro y potasio.
- Abundante en calcio, por lo que previene enfermedades cardiovasculares.
Usos del acai
El acai es útil para diversas cosas. Su funcionamiento es inmensamente variado gracias a sus propiedades abundantes que contribuyen al mejoramiento y desarrollo del cuerpo. Se pueden preparar meriendas, desayunos o complementando nutritivas ensaladas.

Con sus semillas se pueden plantar nuevas palmas y también se pueden moler y utilizar como abono para las plantas. Por otra parte, otra manera de aprovecharla, además de usarla como alimento, es de manera comercial, mediante su palma. Sus hojas pueden ser útiles para realizar sombreros, cestas, escobas, entre otros utensilios. Por su parte, la madera del tronco se puede utilizar en la construcción de casas.
Formas de consumir
El consumo del acai cada vez es más frecuente. Es importante resaltar que este fruto tiende a deteriorarse rápidamente, el acai debe procesarse dentro de las primeras 24h luego de cosecharse. Por lo cual, las bayas frescas son difíciles de conseguir en los países donde no se llevan a cabo cosechas de esta planta.
Hacer batidos y preparar yogurt con esta fruta también es muy práctico y a la vez delicioso. Jugar con la imaginación al incluirlo como alimento y preparar ricas recetas es totalmente valido. Comer acai seco o congelado puede contar como opción para su ingesta. En países como Estados Unidos se encuentran las bayas representadas en preparados y suplementos como capsulas, polvos, entre otras variedades de productos.
Conoce más usos y curiosidades sobre el acai:
Contraindicaciones
Naturalmente este fruto no presenta contraindicaciones, ya que es totalmente segura y nutritiva al igual que una manzana o una naranja. El problema se observa en estos suplementos anteriormente mencionados, que pueden contener sustancias que por el consumo excesivo podrían ser dañinas. Algunos de los síntomas demostrando rechazo pueden ser diarrea, vomito, malestar, alergias, entre otros malestares.
Recetas a base de acai

Con el acai se pueden realizar diversos platos combinados con muchas otras frutas, al gusto y preferencia del comensal. Este delicioso fruto combinado con otro siempre suele ser exquisito. A continuación, les mostraremos algunas de las mejores recetas de bayas de acai, haciendo referencia a sus acompañantes e indicándoles su preparación:
Acai bowl tradicional
El acai bowl es una de las maneras más populares y fáciles de consumir esta rica fruta. Existen diversas maneras de prepararlo y puede ser la mejor opción para tu desayuno o merienda. Además de ser muy nutritivo tiene un aspecto muy bonito y apetitivo.

Ingredientes:
- Acai congelado (también se puede sustituir con acai en polvo, o jugo de acai)
- Cambur cortado y congelado
- Rodajas de cambur sin congelar
- Arándanos congelados
- Arándanos sin congelar
- Leche de almendras (o la que sea de tu preferencia)
- Trozos de fresas, duraznos, o cualquier fruta de tu preferencia
- Granola
Puedes agregar la cantidad de ingredientes a tu gusto.
Preparación
- Coloca el acai congelado, cambur cortado congelado, arándanos congelados y la leche de almendras en un recipiente para mezclarlos (puede ser una licuadora, etc.) Procura dejar la mezcla con una consistencia parecida a la del helado, obteniendo una textura suave, no liquida, pero tampoco dura.
- Al estar lista la mezcla viértela en un bowl y agrégale más frutas como arándanos, trozos de fresas y duraznos, granolas.
Crema de Acai con queso fresco y cremoso
Es una sabrosa y fría crema, esencial para endulzar los días y al mismo tiempo nutrir al organismo. Esta preparación es ideal para una merienda saludable.

Ingredientes:
- 60gr de azúcar, blanca o morena (o cantidad al gusto)
- Hojas de menta o de hierbaluisa (opcional)
- 400gr de acai
- 400gr de queso fresco cremoso
Preparación:
- Mezcla el queso fresco con 30g de azúcar (o azúcar al gusto).
- Luego agrega el acai hasta obtener una mezcla un poco homogénea.
- Vierte la mezcla en copas o vasos. Colócalos en la nevera y deja enfriar.
- Por último, puedes agregarle las hojas de menta o hierva luisa y la azúcar restante para decorar.
Disfruta de más recetas con acai:
Mas información sobre el acai
Además de toda la información sobre el acai, quizá te interese:
La salud del sistema nervioso
El consumo de frutas como el acai nos puede brindar salud al organismo y a una parte muy importante de él, el sistema nervioso y el cardiovascular. Una salud buena en ellos puede ayudarnos a funcionar bien en el día a día. De igual manera podemos aprovechar el lichi, una fruta llena de vitaminas y minerales, contiene vitamina C, es antimicrobiano, regula la presión arterial y estimula la circulación sanguínea, lo que le da buen desarrollo al sistema nervioso.
Además, podemos consumir una fruta de la que podemos aprovechar sus vitaminas y minerales, esta es el coco. Lo podemos usar en diferentes comidas, y también como aceite para el cuidado de piel y cabello. Ayuda a mejorar la circulación y es un hidratante especial.
Muchas personas buscan bajar de peso con rapidez. Uno de los efectos de la garcinia cambogia, más allá de ayudar a bajar de peso es que no repercute en el sistema nervioso, lo cual es conveniente cuando se intenta estar a dieta.
El consumo de las semillas de lino nos puede servir para bajar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, lo que regula el movimiento cardiovascular.
Riesgos del consumo de ciertos alimentos
Aunque consumir productos de origen vegetal suele ser lo más recomendado, hay que tener ciertos cuidados. En frutas como el acai no suelen haber efectos secundarios, pero la espelta por ejemplo, es un alimento que no es recomendado para celiacos. Descubre los riesgos en: https://www.espelta.net/.
Para controlar el desgaste físico se recomienda balancear el consumo de vitaminas, añadiendo suplementos alimenticios como la spirulina, esta se encuentra en diferentes presentaciones y tiene varios beneficios en la salud, conócelos en: https://www.spirulina10.com/.
Quizá te interese:
- El jengibre se cultiva en climas cálidos, y tienen muchos beneficios para el sistema respiratorio.
- Una de las propiedades del agar agar, que más resalta es su efecto terapéutico.
- La chlorella es un superalimento japonés que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
- además, las propiedades de la stevia refuerza al sistema inmune y tienen antioxidantes muy potentes.
Imágenes del acai



