Todos los alimentos tienen contraindicaciones para su consumo y el acai no es la excepción. Las contraindicaciones del acai son muy limitadas, la lista de situaciones no es extensa.
Un ejemplo de las contraindicaciones del acai son las alergias a los componentes de este alimento. Más adelante, comentaremos más acerca de este aspecto. Por ahora, aprende quiénes pueden consumir esta rica fruta.
¿Quiénes pueden consumir acai?
Esta fruta puede ser consumida por personas de todas las edades, con sus excepciones. De manera general, el fruto de acai puede ser incluido en la alimentación de:
Personas mayores
Las personas de avanzada edad suelen sufrir afectaciones propias de la edad. Sin embargo, una alimentación balanceada y saludable puede disminuir estos malestares. El acai, es una fruta rica en antioxidantes, puedes recomendarla a tus abuelitos.
Personas con su sistema inmune deficiente
El acai es excelente para aumentar el sistema inmune. Esto se debe por su contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Estos compuestos ayudan al sistema de defensa a funcionar correctamente.
Personas diabéticas
Este alimento es un alimento que puede ser consumido por personas que sufran del azúcar. No obstante, su ingesta debe ser moderada y sin abusar. Además hay muchas recetas veganas para personas que siguen este tipo de dietas.
Contraindicaciones del acai
Cuando se trata de las contraindicaciones del acai los efectos son pocos. Es un alimento natural y muy nutritivo que tiene más aspectos a favor que en contra. Algunas de sus contraindicaciones son:
Embarazo y lactancia
Este aspecto es el que encabeza la lista. No existen argumentos suficientes para que las mujeres en estado consumas esta fruta. Sin embargo, tampoco hay estudios que si respalden su ingesta durante esta etapa.
¡No te desanimes! lo que puedes hacer es ir a tu médico de familia. Que sea el especialista quien te indique lo mejor para esta etapa tan importante.
Alergia al acai
Esto si es una verdadera contraindicación. Y es que si resultas alérgico, no puedes bajo ninguna circunstancia consumir acai. Si consumes por primera vez esta fruta y tienes una reacción desfavorable es mejor que suspendas su ingesta.
Te recomendamos que primero pruebes una cucharadita de este alimento antes de comer un acai bowl. De esta manera puedes evitar contratiempos relacionados con tu salud.
Niños pequeños
Los niños por lo general pueden desencadenar alergias a comidas nuevas. Es mejor que los adolescentes menores de 15 años no consuman acai.
Persona que sufran de insomnio
El insomnio es la incapacidad para conciliar el sueño. Las causas son múltiples, pero tiene que ver con un componente orgánico y psicológico.
No obstante, está contraindicado el consumo de acai. El motivo es muy sencillo, el acai es una fruta que te aporta mucha energía. De modo, que un exceso d ella puede ser perjudicial para las personas que padezca de esto.
Quimioterapia
Aún no está del todo comprobado pero, existe la posibilidad que el acai disminuya los efectos de estos tratamientos médicos. No obstante, si eres un paciente oncológico puedes consultar con el médico para que te oriente acerca de los componentes de esta baya y sus efectos durante estos tratamientos.
Efectos secundarios del acai
Los efectos secundarios que puedes desarrollar es si eres alérgico a esta fruta. Algunos de los síntomas que puedes presentar son:
- Erupciones en la piel. Generalmente, se describen como puntos pequeños y rojos en toda la piel.
- Picor de la piel
- Dificultad para respirar
- Lagrimeo
- Malestar general
Ante estos y otros síntomas debes acudir al médico. Lo más seguro es que estés al frente de una intoxicación alimentaria. Si te encuentras ante una situación de tal magnitud primero guarda la calma y ve al servicio ambulatorio más cercano. En el servicio de emergencia te brindaran los cuidados máximos.
Contenido